Buenas tardes Padre de Familia espero se encuentren bien en compañia de toda su familia. Me gustaria comentarles del trabajo de investigacion para evaluacion de este segundo bimestre.
Se entrega el dia 5 DE DICIEMBRE DE 2013 es un especiero (deben ser 10 especias como pimienta blanca, pimienta negra, clavo, etc.) con su respectiva investigación la cual debe de comprender:
Portada
Indice
Introduccion
Desarollo
Conclusion
Bibliografia
Este trabajo es escrito a mano con imagenes.
Este bimestre se calificara de la siguiente manera:
30% Trabajo escrito
30% Practicas y teoria
20% Examen Practico
20% Examen Practico
También les menciono que tenemos un nuevo rol de limpieza para el mes de noviembre lo cual ira cambiando en cada mes para que los alumnos dejen limpio los estufones y las tarjas.
FECHA ESTUFONES TARJAS
7 nov. Equipo 1 y 2 Equipo 4 y 3
12 nov Equipo 3 y 4 Equipo 5 y 6
14 nov. Equipo 5 y6 Equipo 1 y 2
19 nov. Equipo 1 y 2 Equipo 4 y 3
21 nov. Equipo 3 y 4 Equipo 5 y 6
26 de nov. Equipo 5 y 6 Equipo 1 y 2
28 de nov. Equipo 1 y 2 Equipo 4 y 3
Esto es parte de la formación de los alumnos dentro del laboratorio.
Les agradezco su atención y que tengan un bonito fin de semana.
sábado, 16 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
12 de noviembre de 2013
Buenas tardes padres de familia les publico las recetas que elaboraremos este mes de noviembre, no se las había proporcionado a los alumnos por cuestiones de salud, en estos momentos ya me están realizando un tratamiento medico el cual espero ya salir de la bronconeumonia.
Les agradezco su comprensión.
PARA EL DIA 14 DE NOVIEMBRE DE 2013
Les agradezco su comprensión.
PARA EL DIA 14 DE NOVIEMBRE DE 2013
PRACTICA
NO. 19
“ENCHILADAS
MINERAS”
DATOS GENERALES:
Año
|
Segundo
de secundaria
|
Laboratorio:
|
Alimentos
y Bebidas
|
Capacidad:
|
De
6 a 26 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno conoce y
aprende a elaborar antojitos típicos de nuestro país.
TIPO DE PRÁCTICA:
Individual
o por equipo máximo de 6 personas.
ASPECTOS TEÓRICOS:
La enchilada es un plato que en México se elabora
con tortilla de maíz bañada en
alguna salsa picante hecha a base
de chile. Dependiendo
del estilo, la enchilada puede ir acompañada o rellena de carnes —pollo, pavo, res— o queso; además de
ser acompañada de alguna guarnición adicional, que generalmente consiste en
cebolla fresca picada o en rodajas, lechuga, crema de leche y queso.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y
EQUIPO EMPLEADO:
Equipo
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
1
|
Licuadora marca osterizer de 2 velocidades mod.
M450-10
|
X
|
|
1
|
Cuchillospara
chef de 19 cm de hoja marca VITORINOX
|
X
|
|
1
|
Sarténde
acero inoxidable (22 cm diámetro.
|
X
|
|
1
|
Bowl acero inox. (19 cm diámetro).
|
X
|
|
1
|
Pinza
para pan (19 cm) de aluminio marca vasconia
|
X
|
|
1
|
Pala
de madera.
|
X
|
|
1
|
Tabla
de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm de ancho
|
X
|
|
1
|
Coludo
(19 cm diámetro) de acero inoxidable.
|
|
|
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
15pzas.
|
Tortillas de maíz
|
|
X
|
100ml.
|
Aceite
de maíz (marca de su preferencia)
|
|
X
|
15 pzas.
|
Chile
guajillo
|
|
X
|
2 pzas.
|
Ajo
entero
|
|
X
|
5 gr. ‘o 1 cdita.
|
Comino
|
|
X
|
5 gr. ó 1 cdita.
|
Orégano
|
|
X
|
500gr.
|
Queso
ranchero
|
|
X
|
1 pza.
|
Lechuga
orejona
|
|
X
|
½ kg.
|
Papas
peladas y cocidas
|
|
X
|
4 pzas.
|
Zanahorias
peladas y cocidas
|
|
X
|
1 lata pequeña.
|
Chile
jalapeño en rajas
|
|
X
|
PROCEDIMIENTO:
1)
Hervir los chiles junto con el ajo y posteriormente licuar con el comino,
sal y orégano, reservar. Filetear la
lechuga.
|
2)
Cortar las papas y zanahorias en cubitos pequeños, freír en poco aceite,
desmoronar el queso.
|
3)
Freír las tortillas en poco aceite, pasar por la salsa, rellenar con queso y
enrollar, colocar en un platón y poner encima la lechuga, las
verduras, espolvorear el queso y el
chile picado.
|
Costo
total del platillo: _____________
Observaciones
y conclusiones del alumno:
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Desarrollo de la práctica 40%
Limpieza 10%
Conducta 10%
PARA EL DIA
19 DE NOVIEMBRE DE 2013
PRACTICA
NO. 20
“GORDITAS
DE PAPA CON CHORIZO”
DATOS GENERALES:
Año
|
Segundo
de secundaria
|
Laboratorio:
|
Alimentos
y Bebidas
|
Capacidad:
|
De
6 a 26 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno conoce y
aprende a elaborar antojitos típicos de nuestro país.
TIPO DE PRÁCTICA:
Individual
o por equipo máximo de 6 personas.
ASPECTOS TEÓRICOS:
Las
gorditas de son un platillo mexicano elaborado a base de
masa de maíz (pudiendo
también ser de harina de maíz o trigo) rellenas de chicharrón o frijol,
dependiendo de la zona geográfica, y otros ingredientes diversos.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y
EQUIPO EMPLEADO:
Equipo
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
1
|
Cuchara
sopera.
|
X
|
|
1
|
Cuchillospara
chef de 19 cm de hoja marca VITORINOX
|
X
|
|
1
|
Bowl acero inox. (19 cm diámetro).
|
X
|
|
1
|
Sartén
de acero inoxidable (22 cm diámetro).
|
X
|
|
1
|
Pala
de madera.
|
X
|
|
1
|
Tabla
de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm de ancho
|
X
|
|
1
|
Coludo
(19 cm diámetro) de acero inoxidable.
|
X
|
|
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
½ kg.
|
Masa de maíz
|
|
X
|
100gr.
|
Harina
de trigo
|
|
X
|
10 gr.
|
Pimienta
|
|
X
|
10gr.
|
Sal
|
|
X
|
Cant. Necesaria.
|
Agua
|
|
X
|
6pzas.
|
Papas cocidas
|
|
X
|
300 gr.
|
Chorizos
|
|
X
|
½ manojo.
|
Cilantro
|
|
X
|
1 pza. ó 300gr.
|
Queso de aro fresco o panela
|
|
X
|
500ml.
|
Aceite
de maíz (marca de su preferencia)
|
|
X
|
PROCEDIMIENTO:
1)
Mezclar la masa con harina, sal y ½ taza de agua y reservar.
|
2)
Hacer puré la papa, cocinar el chorizo e incorporar la papa, sazonar con sal
y pimienta. Picar el cilantro finamente
y rallar el queso, reservar.
|
3)
Tomar una porción de masa y hacer una
bolita, después abrir un poco y agregar de relleno. Envolver para que quede adentro. Aplanar
poco a poco con ambas palmas sin olvidar que las gorditas deben quedar
gruesas y en forma circular de tamaño pequeño.
|
4)
Freír en una sartén son suficiente
aceite y después escurrir. Abrir,
colocar dentro el cilantro,
rellenar con queso.
|
Costo total del platillo: _____________
Observaciones
y conclusiones del alumno:
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Desarrollo de
la práctica 40%
Limpieza 10%
Conducta 10%
PARA EL DIA
21 DE NOVIEMBRE DE 2013
PRACTICA
NO. 21
“ENCHILADAS
VERDES”
DATOS GENERALES:
Año
|
Segundo
de secundaria
|
Laboratorio:
|
Alimentos
y Bebidas
|
Capacidad:
|
De
6 a 26 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno conoce y
aprende a elaborar antojitos típicos de nuestro país.
TIPO DE PRÁCTICA:
Individual
o por equipo máximo de 6 personas.
ASPECTOS TEÓRICOS:
Los chilaquiles son un platillo de México elaborado a
base totopos (trozos de tortilla de maíz fritos o tostados)
bañados en salsa de chile verde o roja
generalmente caliente; también puede contener otros ingredientes de
acompañamiento como pollo deshebrado, queso, crema y cebolla.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y
EQUIPO EMPLEADO:
Equipo
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
1
|
Budineras
(2.5 l.) de acero inoxidable.
|
X
|
|
1
|
Licuadora marca osterizer de 2 velocidades mod.
M450-10
|
X
|
|
1
|
Cuchillospara
chef de 19 cm de hoja marca VITORINOX
|
X
|
|
1
|
Rayador
de acero inoxidable De 20 cm.
|
X
|
|
1
|
Pala
de madera.
|
X
|
|
1
|
Tabla
de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm de ancho
|
X
|
|
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
600 kg
|
Tomate Verde
|
|
X
|
8 pzas.
|
Chile
de árbol
|
|
X
|
15 pzas.
|
Tortillas
de maíz
|
|
X
|
400gr.
|
Queso
jarocho molido
|
|
X
|
250 ml. ó 1 tza.
|
Crema ácida (marca de su preferencia)
|
|
X
|
1 pza.
|
Lechuga orejona
|
|
X
|
1 pza.
|
Cebolla
blanca chica
|
|
X
|
2 pzas.
|
Ajo
|
|
X
|
2 pzas.
|
Concentrado
de pollo en cubito (marca de su preferencia)
|
|
X
|
10gr. ó 2 cditas.
|
Sal
|
|
X
|
100 ml.
|
Aceite
de maíz (marca de su preferencia)
|
|
X
|
Cant. Necesaria.
|
Agua
potable
|
|
X
|
PROCEDIMIENTO:
1) Pelar, lavar y
desinfectar los tomates verdes, a los chiles de árbol, quítales el rabo.
Colocar en una cacerola los tomates y los chiles, verter agua, hervir hasta
que el tomate se torne amarillo.
|
2) En un sartén con
aceite, freír las tortillas. Escurrir para retirar el excedente de grasa.
|
3) Licuar los
tomates y chiles hervidos junto con un pedazo de cebolla, ajo y agua en la
que se cocieron. En otra cacerola con aceite, verter el caldillo licuado y
dejar freír hasta espesar. Sazona con sal.
|
4) Pasar cada una
de las tortillas en la salsa verde hasta que se cubran, enrollar y servir en
un plato. Añadir encima un poco más de salsa, crema, queso rallado y lechuga
picada.
|
CONCLUSIONES:
Costo total del platillo: _____________
Observaciones
y conclusiones del alumno:
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Desarrollo de
la práctica 40%
Limpieza 10%
Conducta 10%
PARA EL DIA
26 DE NOVIEMBRE DE 2013
PRACTICA
NO. 22
“RAJAS
DE POBLANO NORTE”
DATOS GENERALES:
Año
|
Segundo
de secundaria
|
Laboratorio:
|
Alimentos
y Bebidas
|
Capacidad:
|
De
6 a 26 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno conoce y
aprende a elaborar antojitos típicos de nuestro país.
TIPO DE PRÁCTICA:
Individual
o por equipo máximo de 6 personas.
ASPECTOS TEÓRICOS:
Los chilaquiles son un platillo de México elaborado a
base totopos (trozos de tortilla de maíz fritos o tostados)
bañados en salsa de chile verde o roja
generalmente caliente; también puede contener otros ingredientes de
acompañamiento como pollo deshebrado, queso, crema y cebolla.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y
EQUIPO EMPLEADO:
Equipo
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
1
|
Pinzas
para pan (19 cm) de aluminio marca vasconia
|
X
|
|
1
|
Sartén
de acero inoxidable (26 cm diámetro).
|
X
|
|
1
|
Cuchillospara
chef de 19 cm de hoja marca VITORINOX
|
X
|
|
1
|
Taza
medidora (250 ml.) De cristal.
|
X
|
|
1
|
Bowl acero inox. (19 cm diâmetro.).
|
X
|
|
1
|
Pala
de madera.
|
X
|
|
1
|
Tablas
de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm de ancho
|
X
|
|
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
8 pzas.
|
Chiles
poblanos
|
|
X
|
1 pza.
|
Cebolla
blanca chica
|
|
X
|
1 lata
|
Granos
de Elote enlatados (marca de su preferencia)
|
|
X
|
250gr.
|
Queso crema (marca de su
preferencia)
|
|
X
|
250ml.
|
Crema ácida (marca de su preferencia)
|
|
X
|
100ml.
|
Aceite
de maíz (marca de su preferencia)
|
|
X
|
10gr. ó 2 cditas.
|
Sal
|
|
X
|
10gr. ó 2 cditas.
|
Pimienta
negra molida
|
|
X
|
6 pzas.
|
Tortillas
de harina
|
|
X
|
PROCEDIMIENTO:
1)
Asar los chiles, pelar y picaren rajas largas y delgadas.
|
2)
Filetear la cebolla y escurrir los granos de elote. En una sartén con poco aceite freír a fuego
bajo la cebolla, posteriormente agregar los chiles y los granos de elote y
cocinar por 10 minutos.
|
3)
Agregar queso crema y dejar fundir, posteriormente agregar la crema, dejar
hervir y sazonar con sal y pimienta.
|
Costo
total del platillo: _____________
Observaciones
y conclusiones del alumno:
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Desarrollo de
la práctica 40%
Limpieza 10%
Conducta 10%
PARA EL DIA
28 DE NOVIEMBRE DE 2013
PRACTICA
NO. 23
“BURRITOS
DE CARNE”
DATOS GENERALES:
Año
|
Segundo
de secundaria
|
Laboratorio:
|
Alimentos
y Bebidas
|
Capacidad:
|
De
6 a 26 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno conoce y
aprende a elaborar antojitos típicos de nuestro país.
TIPO DE PRÁCTICA:
Individual
o por equipo máximo de 6 personas
ASPECTOS TEÓRICOS:
El burrito
o taco de harina,[]
es un tipo de comida mexicana que consiste
en una tortilla
de harina de trigo enrollada en forma cilíndrica en la que se
cubre completamente de carne asada y frijoles refritos. En
contraste, un taco es
generalmente formado al doblar una tortilla a la mitad alrededor de la carne,
dejando el perímetro semicircular abierto.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y
EQUIPO EMPLEADO:
Equipo
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
1
|
Rayador
de acero inoxidable De 20 cm.
|
X
|
|
1
|
Cuchillospara
chef de 19 cm de hoja marca VITORINOX
|
X
|
|
1
|
Taza
medidora (250 ml.) De cristal.
|
X
|
|
1
|
Bowl acero inox. (19 cm diâmetro).
|
X
|
|
1
|
Sartenes de acero inox. (26 cm diametro).
|
X
|
|
1
|
Pala
de madera.
|
X
|
|
1
|
Tabla
de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm de ancho
|
X
|
|
1
|
Coludo
(19 cm diámetro) de acero inoxidable.
|
X
|
|
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
10 pzas.
|
Tortillas de burrito (marca de su preferencia)
|
|
X
|
1 lata.
|
Frijoles
refritos (marca de su preferencia)
|
|
X
|
½ pza.
|
Cebolla
morada
|
|
X
|
1 pza.
|
Ajo
entero
|
|
X
|
400gr.
|
Filete de res
|
|
X
|
10gr. ó 1 cdita.
|
Sal
|
|
X
|
10gr. ó 1 cdita.
|
Pimienta
negra molida
|
|
X
|
10ml.
|
Jugo
maggie
|
|
X
|
10ml.
|
Salsa
inglesa
|
|
X
|
2 pzas.
|
Jitomate
guaje
|
|
X
|
20 ml.
|
Aceite
de maíz (marca de su preferencia)
|
|
X
|
1 pza.
|
Lechuga orejona
|
|
X
|
300gr.
|
Queso
manchego (marca de su preferencia)
|
|
X
|
PROCEDIMIENTO:
1)
Cortar la cebolla y el ajo en cuadritos pequeños, sofreír ambos y agregar los
frijoles, sazonar.
|
2)
Marinar la carne con el jugo maggie, salsa inglesa, sal, pimienta reposar por
5 minutos y cocinar en un sartén con poca grasa, posteriormente cortar en
cuadros pequeños.
|
3)
Lavar y desinfectar las verduras, filetear el jitomate y la lechuga. Rallar
el queso.
|
4)
Para armar el burrito, hay que calentar la tortilla, agregar frijoles,
lechuga, carne, jitomate, queso y envolver, cerrar y calentar en un sartén.
|
CONCLUSIONES:
Costo
total del platillo: _____________
Observaciones
y conclusiones del alumno:
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Desarrollo de
la práctica 40%
Limpieza 10%
Conducta 10%
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)